miércoles, 29 de febrero de 2012


CUESTIONARIO


Nancy Márquez Estrada
Grupo 9022

CUESTIONARIO UNIDAD I. CONCEPTOS BASICOS SOBRE DEMOGRAFIA


1.- ¿Qué es la demografía?

Es la ciencia que se encarga del estudio de los rasgos estadísticos (natalidad, fecundidad mortalidad, etc.) de las poblaciones humanas, entendiendo esto como un conjunto de personas que interactúan en una misma área geográfica, que se encuentran sujetos a las mismas condiciones legales, históricas ambientales y sociales, las cuales determinan su dinámica.
2.- Las estadísticas vitales son:
Tasa de natalidad, de mortalidad, nupcialidad, movimientos migratorios.
3.-  ¿Qué es la tasa de fecundidad?
El número de hijos que espera tener o haber tenido una mujer al final de su vida reproductiva (15 – 44 años)  de acuerdo a las tasas de fecundidad por edad observadas en un año dado.
4.- ¿Cuál es la idea central de la teoría de Malthus?
En su ensayo sobre el principio de la población, en el establece que la población tiene un crecimiento exponencial, mientras que los alimentos un crecimiento lineal, lo que ocasionaría que los recursos alimenticios se volvieran insuficientes para la población y que la situación se agudizaría tanto que los sueldos se encontrarían por debajo del nivel de subsistencia. Su propuesta para evitar el caos fue el control del crecimiento poblacional incidiendo directamente en la natalidad.
5.-  La teoría de Ricardo dice:
En su teoría ley de los rendimientos Decrecientes, señala que al aumentar la cantidad de trabajo o capital aplicadas a la tierra el incremento en la producción eventualmente disminuiría, por lo tanto para una mayor ganancia se necesitaría una mayor inversión, este comportamiento a la larga afectaría a los salarios viendo como solución la reducción de la población con incentivos.
6.- ¿Cuáles son las fases en la teoría de transición Demográfica?
Etapa preindustrial: las condiciones de vida tan severa condujeron a una alta tasa de natalidad (compensado por la alta tasa de mortalidad infantil) y una alta tasa de mortalidad, debida a falta de alimento y servicios médicos, ocasionando un crecimiento lento de la población.
Etapa de transición: inicia poco después de la industrialización. La tasa de mortalidad disminuye, principalmente por incremento en la producción de alimentos y mejoras en el sector salud y de saneamiento. La tasa de mortalidad permanece alta y la población crece en un 2.5 a 3 por ciento anual.
Etapa industrial: las causas de esta disminución son la cara manutención de los hijos en la ciudad, las oportunidades de trabajo y de educación que obtienen las mujeres. La mayoría de los países desarrollados se encuentran en esta etapa.
Etapa post-industrial La tasa de natalidad se encuentra por debajo de la tasa de mortalidad que alcanza el crecimiento creo de la población y el tamaño de esta disminuye lentamente.
7.- El objetivo de los censos es:
Es el proceso en el cual se recopilan y analizan los datos que se toman de todas las unidades de estudio de una población en un momento determinado El censo está considerado como una de las fuentes sociodemográficas más completa que existe, dada su cobertura y la variedad de información que recopila y analiza se pueden proporcionar datos de unidades estadísticas de la población.
8.- Los diferentes tipos de censos que se realizan en México son:
En México se usan tres tipos de censo: El censo económico se realiza cada 5 años censos de manufacturas de comercio y de servicios financieros, el censo de población y vivienda su estructura, estado civil, escolaridad, ingresos, actividad económica, servicios, estructura familiar y el censo agropecuario se encarga de las actividades primarias, silvicultura, ganadería, agricultura, pesca y minería.
9.- ¿Cuál es el objetivo de las publicaciones periódicas y continuas?
Publicaciones periódicas y continuas: son los boletines revistas especializadas anuarios gacetas etc., que se usan para mantener informada a la población  sobre resultados de investigaciones estudios etc., siendo de emisión mensual, bimestral, semestral o anual.


ENSAYO


Nancy Márquez Estrada
Grupo: 9022


ENSAYO SOBRE TEORIAS POBLACIONALES


INTRODUCCION:

¿Para qué nos sirven las teorías poblacionales?

Las teorías poblacionales pretenden explicar los patrones del crecimiento de la población en diversos países del mundo dando cuenta de la estructura y la dinámica de la población y estableciendo leyes o principios que regirían esos fenómenos. Una teoría demográfica explicaría los cambios y acontecimientos de las poblaciones humanas, de su dimensión, estructura, evolución y características generales, tanto desde un punto de vista cuantitativo, estadístico, como cualitavo biológico, sociológico, cultural y económico.

DESARROLLO:

Teoría de Smith:

Adam Smith (1723 de 1790) fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica.
En el año de 1789 escribió un artículo en el que plantea, con base en la tecnología industrial y el cambio a un comercio internacional, que el crecimiento económico seria un crecimiento “sin límites”, considerando que Inglaterra era la potencia mundial, el mundo estaba escasamente poblado y con recursos naturales inagotables en esa época, ya que la materia prima les llegaba de las colonias que poseían. Sin embargo no considero en su teoría económica dos factores que podrían detener el crecimiento económico: uno que la población tiene un crecimiento exponencial y dos, que los recursos pueden llegar a agotarse si no son manejados adecuadamente.

Teoría de Malthus
En 1978 Thomas Robert Malthus publica su “Ensayo sobre el principio de la población”. En él establece que la población tiene un crecimiento exponencial (una cantidad aumenta por duplicación: 1,2,4,8,16,...), mientras que los alimentos tienen un crecimiento lineal (1,2,3,4,5...), lo que ocasionaría que los recursos alimenticios se volvieran insuficientes para la población, y que la situación económica se agudizaría a tal punto que los salarios se encontrarían por debajo del nivel de subsistencia.

Malthus propone que una manera de evitar esa situación era el control del crecimiento poblacional, incidiendo directamente en la natalidad. Para ello proponía matrimonios tardíos y la abstinencia del matrimonio. Consciente de lo impráctico de su propuesta,  consideró que las limitaciones naturales, a las que llamó positivas – hambre, peste, enfermedades- y la guerra,  ayudarían a controlar el crecimiento al mantenerse una alta tasa de mortalidad. Debido al planteamiento de que las familias numerosas serían las causantes del desequilibrio alimenticio, se generaron dos corrientes antimalthusianas: la religiosa, basada en la oposición al control de la natalidad, y la marxista.

Teoría de Marx
Carlos Marx se opuso a la teoría malthusiana, no por estar en desacuerdo con los principios básicos de la relación recursos/población, sino que Marx establecía que la miseria proviene de la persistencia del régimen de producción privada y no del número de hijos que tenga cada familia,  esto es, en época de la Revolución Industrial, al igual que ahora, la familia de la clase social más desamparada tenía más hijos que los ricos, y Marx no compartía la opinión de “acusar” a los pobres de acabar con los recursos, sino que consideraba que los dueños de esos recursos al querer mantenerse ricos, no cuidaban la persistencia del recurso.

En cuanto a la preocupación de Marx y Federico Engels por el medio ambiente, quedó establecido en varios de sus escritos, donde puntualizan la manera en que el crecimiento de la industria acaba con la naturaleza, y proponen en El Capital la posibilidad de reciclaje de las materias primas con el objeto de disminuir los desperdicios y con ello el daño al medio ambiente.

Teoría de Ricardo

David Ricardo establece en su teoría económica la Ley de los Rendimientos Decrecientes, señala que al aumentar la cantidad de capital o trabajo (factor variable) aplicadas a la tierra (factor fijo), el incremento en la producción de cereal (producción total) eventualmente disminuiría.  Ricardo considera el carácter limitado de los recursos (por ejemplo la tierra), por tanto, si queremos obtener una mayor producción (maíz), será necesario un mayor aporte de insumos (semilla y fertilizante) con lo cual la inversión aumenta, disminuyendo así las ganancias. Conforme pasa el tiempo, la tierra va perdiendo sus nutrimentos y con ello, necesitando más aporte de fertilizante, si se desea mantener la misma producción.

Para Ricardo, este comportamiento conduciría a largo plazo a una reducción progresiva de los salarios, y la única solución la veía en la reducción de la población. Proponía que a la clase trabajadora se le creara la necesidad de consumo (comodidades y diversiones) y debía de estimularse en sus esfuerzos de adquirirlos, de tal manera que ella misma tendiera a disminuir el tamaño de la familia. Abogó en contra de las leyes para pobres, imperantes en su época,  las cuales consistían en que los salarios situados por debajo del mínimo absoluto debían completarse de acuerdo con el precio del pan y el número de allegados que tuviese cada familia, propiciando que la familia no buscase ser pequeña, sino por el contrario ser más para recibir más; también acusó al Parlamento de no regular los matrimonios prematuros y faltos de previsión.

Transición demográfica
El concepto de transición demográfica fue propuesto inicialmente por Frank Notestein (1953). El autor lo explicaba afirmando que las sociedades agrícolas tradicionales necesitaban altas tasas de fecundidad para compensar las altas tasas de mortalidad; que la urbanización, la educación y los cambios económicos y sociales concomitantes causaron una disminución de las tasas de defunción, en particular las tasas de mortalidad de menores de un año; y que las tasas de fecundidad comenzaron a declinar a medida que los hijos pasaron a ser más costosos y menos valiosos en términos económicos.
Pero ese esquema no se repite exactamente igual en todos los países.  La velocidad de los cambios difiere de un país a otro, provocando grandes disparidades con importantes repercusiones en la distribución de las rentas. En los países europeos, los avances en la medicina se han introducido paulatinamente durante los últimos doscientos cincuenta años. Los cambios culturales y mentales evolucionaron de forma paralela, permitiendo un descenso acompasado de la tasa de natalidad. En consecuencia, aunque la tasa de crecimiento de la población ha sido alta en Europa durante mucho tiempo, nunca ha alcanzado las características explosivas típicas de los actuales países subdesarrollados
Tomando como base la teoría de Notestein, los demógrafos actuales estudiaron las tendencias poblacionales de los países que se industrializaron durante el siglo XIX y desarrollaron una hipótesis de cambio poblacional, en la cual las tasas de natalidad y mortalidad tenderán a disminuir hasta alcanzar un crecimiento poblacional cero. Esta hipótesis está compuesta por cuatro fases: etapa preindustrial, etapa de transición, etapa industrial y etapa post-industrial:
1. Etapa preindustrial.  Las condiciones de vida tan severa condujeron a una alta tasa de natalidad (compensando la alta tasa de mortalidad infantil) y una alta tasa de mortalidad, debida a la falta de alimento y servicios médicos, ocasionando un crecimiento lento de la población.
2. Etapa de transición. Inicia poco después de la industrialización. La tasa de mortalidad disminuye, principalmente por el incremento en la producción de alimentos y mejoras en el sector salud y de saneamiento. La tasa de natalidad permanece alta y la población crece en un 2.5 a 3 por ciento anual.
3. Etapa industrial. La tasa de natalidad se abate  aproximándose a los valores de mortalidad. Las causas de esta disminución son la cara manutención de los hijos en la ciudad, las oportunidades de trabajo y de educación que obtienen las mujeres. La mayoría de los países desarrollados se encuentran en esta etapa.
4. Etapa post-industrial. La tasa de natalidad se encuentra por debajo de la tasa de mortalidad, que alcanza el crecimiento cero de la población y el tamaño de ésta disminuye lentamente.
Algunos analistas consideran que la disminución en la tasa de crecimiento en los países desarrollados reducirá su crecimiento económico, al enfrentar una escasez de trabajadores, para lo cual proponen una serie de incentivos económicos a las parejas que tengan más de un hijo, como sucede en Austria y Suecia.  Por otro lado, analistas que están a favor del control demográfico reconocen que el crecimiento poblacional no es la única causa del deterioro ambiental y de la pérdida de recursos, pero considerando la tasa de crecimiento de los países subdesarrollados, se intensificarán los problemas sociales y ambientales por el uso y desperdicio de los recursos naturales.

Estudios realizados en 1991, sobre el uso de los recursos naturales, mostraron que los países desarrollados (incluyendo a la ex-Unión Soviética) con 1 200 millones de habitantes, poseían cerca del 80% de la riqueza del mundo y utilizaban el 80% de los minerales y recursos energéticos de la Tierra, mientras que los países subdesarrollados con 4 200 millones de habitantes utilizan el 20% restante de los recursos energéticos.

CONCLUSION:

Lo más importante que hemos visto y aprendido sobre la teorías poblacionales son aportaciones de gran valor, aunque unas tienen mayor certeza que otras debemos comprender  que estas, aportaciones valiosas sobre la relación entre población y subsistencia son aquéllas que pertenecen a un país en particular en una época cualquiera, a alguna civilización, o una forma de sociedad.  


MATERIAL CONSULTADO:
 ·  Diccionario demográfico multilingüe (Español segunda edición 1985).
 ·       Población y Medio Ambiente, UNAM ENTS, Mtra. Rosalía Constanza Corona Becerra.








Cuadro sinóptico : Generalidades sobre Demografía